"Impresora Láser" y el "Editor de texto WYSIWYG"
impresoraslaser-MARI.pptx (2,9 MB)
Una impresora láser es un tipo de impresora que permite imprimir texto o gráficos, en negro o a color, con gran calidad.
El dispositivo de impresión consta de un tambor fotoconductor unido a un depósito de tóner y un haz láser que es modulado y proyectado a través de un disco especular hacia el tambor fotoconductor. El giro del disco provoca un barrido del haz sobre la generatriz del tambor. Las zonas del tambor sobre las que incide el haz quedan ionizadas y, cuando esas zonas (mediante el giro del tambor) pasan por el depósito del tóner atraen el polvo ionizado de éste. Posteriormente el tambor entra en contacto con el papel, impregnando de polvo las zonas correspondientes. Para finalizar se fija la tinta al papel mediante una doble acción de presión y calor.
Para la impresión láser monocromo se hace uso de un único tóner. Si la impresión es en color es necesario contar con cuatro (uno por cada color base).
El dispositivo central que utiliza este tipo de impresión es un material fotosensible que se descarga con luz, denominado cilindro o tambor foto-receptor. Cuando es enviado un documento a la impresora, este tambor es cargado positivamente por una corriente eléctrica que corre a lo largo de un filamento y que es regulada mediante una rejilla (llamado corona de carga). Entonces, el cilindro gira a una velocidad igual a la de un pequeño rayo láser, controlado en dirección por un motor con espejos ubicados de manera poligonal en la parte interna de la unidad láser; este pequeño rayo se encarga de descargar o cargar negativamente diminutas partes del cilindro, con lo que se forma la imagen electrostática no visible de nuestro documento a imprimir sobre este foto-receptor.
Luego se baña al cilindro con un polvo fino de color negro con carga positiva que se adhiere a las partes que se encuentran con carga negativa en el cilindro. Las partes cargadas positivamente repelen este polvo o tóner lo que da forma a la imagen visible sobre el tambor.
Esta imagen es transferida al papel por medio de una carga negativa mayor a la que posee el cilindro, esta carga es producida por la corona de transferencia.
A continuación, el tóner que se transfirió al papel es adherido a éste por un par de rodillos, uno encargado de generar calor y el otro con el objetivo de presionar la hoja sobre el anterior, este es el paso final de la impresión láser.
Para regresar al estado inicial, el tóner restante en el cilindro es limpiado con una lámina plástica y al mismo tiempo se incide luz sobre el cilindro para descargarlo.
WYSIWYG o What You See Is What You Get ("lo que ves es lo que obtienes"). Se aplica a los procesadores de texto y otros editores de texto con formato que permiten escribir un documento viendo directamente el resultado final, frecuentemente el resultado impreso. Se utiliza en contraposición a otros procesadores de texto, hoy en día poco frecuentes, en los que se escribía sobre una vista que no mostraba el formato del texto, hasta la impresión del documento.
Ejemplos de editores HTML tipo WYSIWYG son: las versiones de Composer de Netscape y Mozilla, Writer, Adobe Golive y Microsoft Word, etc...
El programa de la izquierda usa un editor WYSIWYG para producir un documento. El programa de la derecha contiene el código LaTeX, que cuando se compile producirá un documento que se verá muy similar al documento de la izquierda. Compilar código de formato no es un proceso WYSIWYG.